¿Es realmente importante la edad, el género y las creencias al momento de liderar?

¿Es realmente importante la edad, el género y las creencias al momento de liderar?

En medio de un clima de incertidumbre, se espera que los líderes sean resilientes, empáticos, flexibles y racionales. Pero, en ocasiones, algunos sesgos inconscientes pueden arruinar la perspectiva que se tiene de ciertos líderes.

Liderazgo digital

Resilientes, empáticos, flexibles y racionales. Durante la pandemia ha quedado claro que el liderazgo que se requiere por estos días ha cambiado. Hoy más que nunca, el líder debe tomar decisiones y actuar, que la gente vea que existe convicción. Y no solo eso, debido al clima de incertidumbre que impera en todos lados, se espera que los líderes sean capaces de guiar a las personas. Es por eso que se habla de un liderazgo que une la empatía con la adaptabilidad.

Especialmente ahora, con el reto de la transformación digital que han debido asumir varias empresas, es innegable la necesidad de líderes que posean varias habilidades y conocimientos. Y en este contexto, las miradas suelen posarse sobre los más jóvenes, quienes se están preparando para desempeñarse en un futuro no muy lejano.

Las organizaciones necesitan construir una nueva generación de líderes más jóvenes, más ágiles y digitalmente listos, junto con añadir que el liderazgo hoy en día es menos sobre el ‘arte’ del liderazgo y más sobre los desafíos que enfrentan los líderes. Sobre todo, la dramática transformación de los negocios es impulsada en gran parte por el cambio digital.

Una de las preguntas que surge ante la agitación por el mundo digital, es si realmente deben ser más noveles quienes asuman esta tarea. Lo cierto, es que no es tan así. Tenemos una idea de liderazgo innovador más vinculado al líder más joven, pero ser joven no es una garantía de ser innovador. Lo más importante es el estilo de liderazgo, más allá de la edad.

Conducir y conectar a los equipos

De acuerdo al informe de Deloitte, el poder liderar y conectar equipos de trabajo es ahora fundamental, valorándose mucho más su creatividad y agilidad que su experiencia, la antigüedad y el desempeño del negocio. A su vez, se espera que los líderes innoven, colaboren y usen equipos de clientes para encontrar nuevas soluciones y el desarrollo del liderazgo se centra en cultura, contexto, intercambio de conocimientos, la toma de riesgos e interacción con otro.

Es importante pensar en el liderazgo desde la perspectiva de la diversidad. Un líder lo es también gracias a su equipo, o puede ser un liderazgo más compartido, más abierto. Es por esto que es especialmente importante conseguir también diversidad de edades en los equipos, para conseguir todos los puntos de vista, unos más desde la experiencia y otros desde la novedad. Esto dependerá de lo que persiga cada organización, pero estamos convencidos de que la diversidad agrega valor y que mientras más miradas se sumen a la organización, más probabilidad tenemos de cocrear y coinspirar, entonces contemplaremos la opción de promover líderes de diferentes generaciones siempre y cuando se haga desde el respeto, la honestidad y lo genuino de integrar más visiones.

Queda claro, entonces, que el liderazgo ha evolucionado y que por estos días se aprecie la empatía y la flexibilidad. Pero lo más importante es que haya una combinación de generaciones, y en esto el líder debe ser una pieza clave al incluir a todos por igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *